La investigación, liderada por la profesora Ann Bunchanan, del departamento de Política e Intervención Social de Oxford, analizó el comportamiento de 1.500 niños y descubrió que aquellos que pasan más tiempo con sus abuelos tienen menos problemas emocionales y de conducta. Este vínculo no solo es bueno para los más pequeños. Buchanan apunta a que los adolescentes de padres separados o divorciados salen especialmente beneficiados por este vínculo".
jueves, 26 de julio de 2018
Abuelos
"Los dulces a deshoras, que no se respeten los horarios impuestos en las casas de los padres o que los agasajan con regalos son algunas de las quejas comunes. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Oxford ha llegado a la conclusión de que lejos de malcriarlos, como dice el cliché, una relación estrecha con los abuelos reporta grandes beneficios emocionales y de estabilidad a los niños.
La investigación, liderada por la profesora Ann Bunchanan, del departamento de Política e Intervención Social de Oxford, analizó el comportamiento de 1.500 niños y descubrió que aquellos que pasan más tiempo con sus abuelos tienen menos problemas emocionales y de conducta. Este vínculo no solo es bueno para los más pequeños. Buchanan apunta a que los adolescentes de padres separados o divorciados salen especialmente beneficiados por este vínculo".
La investigación, liderada por la profesora Ann Bunchanan, del departamento de Política e Intervención Social de Oxford, analizó el comportamiento de 1.500 niños y descubrió que aquellos que pasan más tiempo con sus abuelos tienen menos problemas emocionales y de conducta. Este vínculo no solo es bueno para los más pequeños. Buchanan apunta a que los adolescentes de padres separados o divorciados salen especialmente beneficiados por este vínculo".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario