“Lo que sí nos hemos dado cuenta es que existe un tabú en poner el foco en los maltratadores debido a un convencimiento de que no pueden cambiar. Yo me pregunto, ¿por qué no? No solo pueden, sino que deben. El mensaje es: responsabilízate y cambia”.
lunes, 16 de abril de 2018
Maltrato y terapia
Los datos todavía no son concluyentes debido al escaso tiempo que estos programas llevan implementados en España. Sí hay estadísticas que apuntan hacia el éxito. El Informe de Reincidencia de Instituciones Penitenciarias explica que se ha realizado una muestra compuesta de 678 agresores que fueron tratados en el año 2010. En el período de los cinco años siguientes, solo 46 volvieron a ser detenidos por violencia de género. Es decir, la reincidencia policial es del 6,8%.
Cada terapia es llevada a cabo por un centro de profesionales de la psicología. En Madrid, uno de los referentes es la Fundación Aspacia, una organziación no gubernamental que trabaja para prevenir la violencia. En Valencia existe Contexto, un programa de investigación dependiente de la Universidad de Valencia donde se llevan a cabo las terapias. Ambas tienen sus propios datos de recaídas. Contexto señala una reincidencia de los hombres tratados de solo el 11%, esta vez en un período más amplio, los últimos 11 años . En la Fundación Aspacia señalan una drástica bajada en el sexismo de los hombres tras el programa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario