Páginas

martes, 28 de junio de 2016

¿Estudiar o dormir?

"El reloj marca las 23.30 y tienes toda la noche por delante. ¿Es mejor estudiar o dormir? Si le preguntas a un neurocientífico no hay duda: mejor dormir. La memoria funciona mucho mejor tras una noche de descanso que después de todo un día despiertos.

De hecho, todo lo que estudias el día anterior a una prueba académica solo se consolida y se archiva de forma duradera y estable una vez que te vas a la cama. Se debe a que, mientras dormimos, lo que hemos aprendido durante el día se transfiere del hipocampo, el almacén temporal de información del cerebro, a la corteza prefrontal..."
http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/tercer-milenio/investigacion/2016/06/08/asi-deberia-ser-noche-anterior-examen-899114-2121029.html


jueves, 23 de junio de 2016

Adicción al juego online

"No se puede tener una sociedad donde el aislamiento por las pantallas es cada día mayor. No se trata de quitar el móvil o el ordenador y de tratar que no se utilice nunca sino de fomentar un uso adaptativo".
http://www.elmundo.es/salud/2016/06/23/576bd23746163f8b728b4609.html

http://www.abc.es/sociedad/abci-adiccion-adolescentes-juegos-online-puede-provocar-fobia-social-trastorno-obsesivo-compulsivo-o-psicosis-201606231641_noticia.html



viernes, 17 de junio de 2016

Estilos de vida y psicopatología

Eduard Vieta: "hay motivos para pensar que algunos aspectos de nuestro estilo de vida actual nos predisponen hacia el sufrimiento de trastornos mentales".

http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20160617/402575022154/el-psiquiatra-vieta-alerta-que-el-estilo-de-vida-propicia-trastornos-mentales.html


jueves, 16 de junio de 2016

Sobreprotección

Decía Hubbard: “Cuando los padres hacen demasiado por los hijos, los hijos no hacen lo suficiente por sí solos”.

martes, 14 de junio de 2016

Artículo en El Correo Gallego

El domingo El Correo Gallego me publicaba un nuevo artículo:

jueves, 9 de junio de 2016

martes, 7 de junio de 2016

Congreso

La semana pasada tuvo lugar el III Congreso de Psicoloxía Profesional de Galicia. Me quedo con las brillantes ponencias de Fernando Maestú (investigador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid): http://meg.ctb.upm.es/es/members/director/maestu/

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/santiago/2016/06/03/psicologia-gallega-muestra-congresos-avance-ultimos-25-anos-nuevos-retos/0003_201606S3C4994.htm